Entrevista con Noelia Santana

Entrevista con Noelia Santana

Entrevista con Noelia Santana, responsable de Cualidad de ALEGRIA GROUP

El Compromiso para la Sostenibilidad Turística en las comarcas de Barcelona Biosphere, es un programa en el que se ofrece acompañamiento a las entidades del sector turístico con el fin de alinear su gestión con la sostenibilidad turística del destino. ¿Desde cuándo están adheridos al programa los alojamientos de ALEGRIA GROUP en el Maresme y por qué decidisteis apostar por él?

Desde ALEGRÍA GROUP en el año 2021 tomamos la decisión de dar un paso más adelante en nuestras políticas de Sostenibilidad, por lo que empezamos a incluir nuestros establecimientos en la Certificación Biosphere. Desde ALEGRIA GROUP y sobre la base de nuestra política sostenible apostamos por la Certificación Biosphere con el fin de generar un impacto positivo en múltiples aspectos de nuestros establecimientos, entre los que son prioritarios para nosotros cómo sería bienestar ambiental y social eficiencia operativa.

¿Qué alojamientos de vuestro grupo en el Maresme disfrutan de la certificación Biosphere Sustainable?

En 2022 conseguimos la certificación en la ALEGRÍA Capricho Verde, la ALEGRÍA Mar Mediterránea, la ALEGRÍA Maripins y el SANTA SUSANNA Chic! Alojamiento. En 2024 se ha añadido la ALEGRÍA Cartago Nova y este año empezaremos a trabajar con la ALEGRÍA Florida Park.

¿Cuál ha sido el impacto de la certificación BIOSPHERE en vuestras operaciones y en la percepción de vuestro alojamiento?

La Certificación Biosphere impacta significativamente en distintas áreas. Conciencia del medio natural: nuestro sólido compromiso con prácticas sostenibles en todas las áreas operativas de nuestros establecimientos. Diferenciación: nos distingue como un destino turístico responsable y atractivo para los viajeros que valoran la sostenibilidad. Mejora continua: impulsándonos y nos mantiene con los estándares internacionales de sostenibilidad.

Este programa busca promover entre el sector prácticas que minimicen el impacto ambiental de las actividades turísticas. ¿Qué medidas habéis tomado para reducir el consumo de agua y energía?

Reducción del consumo de agua en nuestros hoteles, gracias a la instalación de aireadores en los grifos de las habitaciones y baños comunes. Además, a través de la información facilitada al cliente y su colaboración, reducimos la frecuencia del lavado de las toallas de baño.

¿Consideráis que las energías renovables son una alternativa viable en un alojamiento? ¿Habéis considerado implementarlas en vuestro hotel?

Las energías renovables ofrecen una alternativa viable para nuestros establecimientos, puesto que proporcionan una fuente de energía más limpia y respetuosa con el medio natural, nos permite reducir costes a largo plazo y mejorar nuestro posicionamiento en el mercado. Hemos traído un proyecto de instalación de placas solares en la mayoría de nuestros hoteles y oficinas centrales, favoreciendo el consumo y producción de energía verde.

¿Crees que reciclar los residuos es necesario? ¿Qué acciones habéis llevado a cabo para reducir la cantidad de residuos y mejorar su reciclaje?

Por supuesto que sí, reciclar residuos es fundamental para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. Dentro de nuestras acciones podemos destacar: introducción de productos biodegradables y reciclables, programas de formación y concienciación, implementar cartelera informativa en zonas del personal y más acciones que vayamos implantando cada nueva temporada.

En vuestro caso, ¿cuáles son las medidas que estáis adoptando para combatir el desperdicio alimentario, especialmente en el contexto de los bufetes, en vuestro establecimiento? ¿Qué iniciativas habéis implementado para reducir la producción de residuos?

Fomentamos las raciones individuales en nuestros bufetes, para evitar el desperdicio alimentario. También hemos eliminado en gran parte las monodosis de salsas u otros condimentos, para reducir la producción de residuos desechables.

Es importante conocer el impacto ambiental de nuestras acciones para poder desarrollar las medidas más adecuadas que mitiguen los impactos negativos. ¿Habéis calculado la huella de carbono de vuestro establecimiento?

Este proyecto lo tenemos en marcha esta temporada. Nuestro compromiso es poder realizar el cálculo del impacto de nuestros establecimientos, para poder implementar acciones concretas para reducir y mitigar ese impacto en el medio natural. Además estamos auditando todas las instalaciones de nuestros establecimientos esta temporada, que nos permitirá un plan de acciones a corto y medio plazo.

¿Qué acciones concretas habéis implementado para reducir y mitigar el impacto ambiental?

Éstas son algunas de las acciones que hemos implantado en nuestros hoteles y oficinas centrales:

Este año estamos implantando nuevas acciones, que iremos comunicando a través de la web de ALEGRIA GROUP.

La sostenibilidad turística no sólo influye positivamente en el medio ambiente, también genera beneficios para la sociedad. ¿Estáis involucrados en iniciativas para mejorar la calidad de vida de los habitantes locales?

Desde ALEGRIA GROUP tomamos estas iniciativas como base de nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de los habitantes locales:

Uno de los aspectos fundamentales del programa es establecer vínculos y sinergias entre las empresas del sector turístico de la comarca. ¿Colaboráis con empresas, como restaurantes, tiendas o servicios turísticos?

Sí. Desde ALEGRÍA GROUP colaboramos con diferentes empresas que ofrecen servicios en la zona de acción de nuestros establecimientos: desde servicios de transporte, alquiler de vehículos, servicios de excursiones guiadas, etc.

También es esencial garantizar la satisfacción de los propios trabajadores. ¿Qué acciones y políticas implementáis para asegurar que vuestros trabajadores disfruten de un ambiente laboral positivo, saludable y promueva el desarrollo profesional?

Desde el realizamos diferentes acciones, como sería Formaciones de liderazgo de nuestros responsables de área y dirección de nuestros establecimientos, apostamos por la promoción interna de nuestras plantillas, planes de igualdad, realizamos informes psicosociales en los hoteles de mayor envergadura. Ante la situación actual del mercado en nuestro sector, es de vital importancia aplicar constantemente mejoras que permitan aumentar la satisfacción de nuestro cliente interno.

¿Por qué consideráis que es importante mantener un clima laboral favorable para el buen funcionamiento de la empresa?

Un buen clima laboral beneficia a nuestro cliente interno, a través de un impacto directo en el rendimiento y productividad de nuestros equipos, permite retener el talento, salud y bienestar reduciendo los riesgos en los que en salud mental se refiere, si no además beneficia el nivel de satisfacción de nuestro cliente externo, convirtiéndose en un círculo virtuoso.

Siguiendo en el factor social de la sostenibilidad, ¿qué políticas estáis adoptando para asegurar la inclusión y la diversidad en vuestra plantilla?

Contamos con una política de contratación inclusiva evitando sesgos en los procesos de selección, ofrecemos programas de capacitación y sensibilización en todos nuestros establecimientos, disponemos con Planes de Igualdad, somos especialmente cuidadosos en la comunicación a través de un lenguaje inclusivo y no sexista.

¿Cómo fomenta el ALEGRÍA GROUP el desarrollo local del territorio dentro de su programa de sostenibilidad?

Fomentamos el desarrollo local del territorio desde un enfoque integral a través de la creación de oportunidades de empleo local, dinamizando económicamente las zonas donde estamos situados, promoción y conservación del medio natural y la cultura local además de un riguroso cumplimiento de la normativa actual vigente.

El turismo sostenible fomenta acciones que generen un impacto positivo y ponga en valor la cultura y el patrimonio local. ¿Cómo protegéis y promovéis la cultura, las artes locales y el patrimonio desde ALEGRIA GROUP?

Realizamos diferentes acciones entre las que podemos destacar: apoyamos a los artistas locales para que deleiten a nuestros huéspedes, compartimos eventos significativos a nivel cultura con nuestros huéspedes, apostamos por la sensibilización de nuestros huéspedes a través de una comunicación basada en el respeto y valoración de la diversidad cultural.

¿Cómo promovéis y destacáis la gastronomía local a vuestros huéspedes?

Intentamos promover la gastronomía local a través de nuestros buffets. Permitiendo a nuestros huéspedes una experiencia completa a distintos niveles, que le permita enriquecer su cultura gastronómica. Por lo que contamos con ruedas de menú inspiradas en la cocina local, utilizamos en la medida de lo posible ingredientes locales, realizamos eventos gastronómicos temáticos como comidas donde ofrecemos cocina de cada región.

¿Qué inversiones habéis realizado en tecnologías sostenibles para mejorar la eficiencia energética?

Hemos invertido en diferentes áreas: implantación de instalaciones fotovoltaicas en casi todos los establecimientos del grupo además de las oficinas de servicios centrales, sustitución de maquinaria obsoleta, cambio de instalaciones de aire acondicionado, cambio de trenes de lavado , cambio de instalación de sistemas de calefacción, permitiéndonos ser más eficientes energéticamente.

Hasta ahora nos hemos referido a las acciones de sostenibilidad internas de vuestras instalaciones. Algunas contribuyen a la reducción de consumo energético, otras como reformas en el hotel o la adopción de tecnología, representan inversiones considerables. ¿En qué medida las iniciativas de eficiencia energética han contribuido al ahorro de costes?

Evidentemente, las iniciativas de eficiencia energética además de cumplir con objetivos ambientales, nos permiten ser económicamente más viables y sostenibles a largo plazo. Desde hace 3 años, nuestros principales partners energéticos a los que compramos energía verde exclusivamente, como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad, incluso produciéndose un aumento considerable, pero lo asumimos como parte de nuestra actual política .

¿Crees que los turistas valoran la apuesta de los hoteles por la sostenibilidad y tienen en cuenta las iniciativas que, vosotros, los establecimientos hoteleros estáis llevando a cabo para reducir el consumo de energía y el desperdicio de recursos?

Hemos ido adaptándonos a las nuevas generaciones de turistas ya sus requisitos. Evidentemente, los turistas que nos visitan cada vez son más conscientes del Medio Natural y más allá de ser una moda o tendencia, está siendo un aspecto de vital importancia a la hora de decidir dónde alojarse.

El cliente es cada vez más consciente de los valores y el impacto ambiental de los alojamientos. Por eso es muy importante disponer de información sobre sus iniciativas sostenibles. ¿Tenéis una estrategia de comunicación para destacar los esfuerzos sostenibles a vuestros clientes?

Sí, hemos incluido en nuestra web como medio de comunicación principal un apartado específico dedicado a Sostenibilidad. A través de este apartado informamos de las acciones que vayamos implantando a nivel de organización.

Por último, el programa Compromís Biosphere tiene como reto consolidar a través de planes de mejora anuales el compromiso y la relación del establecimiento con la sostenibilidad turística. ¿En qué áreas creéis necesario incidir más y cuáles son vuestros objetivos a largo plazo en relación con la sostenibilidad turística?

Por nuestra parte, existen diferentes áreas que estamos trabajando a nivel interno nuestro objetivo es papel 0, por lo que estamos digitalizando cada año diferentes procesos, que nos permita conseguir ese objetivo. Otro objetivo es eliminación de plásticos, por lo que también cada año implantamos nuevas políticas en distintas áreas. Reducción del consumo de agua implantando dispositivos de ahorro de agua, entre otras acciones.

Después de nuestra entrevista con Noelia Santana, responsable de Calidad de ALEGRIA GROUP, es evidente que el establecimiento mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad turística. Mediante una amplia gama de iniciativas entre las que destaca la instalación de tecnología y la sustitución de materiales no biodegradables, que fomentan el consumo de energías renovables y mejora la eficiencia energética.